Historias multimedia
Agregar contenido multimedia a las historias es crucial para mantener la atención del público: sirve para contar historias más atrayentes, convincentes y fáciles de leer, pero sobre todo ayuda a la publicación y a la marca a posicionarse a través de los buscadores. Los formatos de historias multimedia más recomendables son las infografías con datos, los carruseles de no más de cinco imágenes, los videos cortos entre 15 a 30 segundos para captar la atención del usuario y con subtítulos y los formatos de pregunta y respuesta animados con imágenes de fondo.
Las imágenes, videos, infografías, audios y otros elementos multimedia que puede proporcionar un profesional de relaciones públicas facilitan la tarea de los periodistas a la hora de crear artículos y atraer a su audiencia. consulta aquí cuáles son los distintos formatos.
¿Qué ventajas tiene utilizar contenido multimedia?
Un artículo con contenido multimedia puede ser más atractivo y efectivo que uno que solo tiene texto. Las imágenes, los videos, los párrafos no tan largos, la información clara y concisa son claves hoy en día para atraer la atención del lector, más aún en un mundo tan visual como en el que vivimos.
La importancia de las imágenes en los artículos
A su vez, una historia con imágenes se puede destacar sobre otras, sobre todo si estas son de alta calidad y aportan valor a la historia. Si bien, lo principal siempre debe ser que un texto esté bien escrito, que sea fiel a las fuentes, sin contenido multimedia podría pasar desapercibido. En IVICOMM creemos que las historias multimedia apoyan la estrategia general de negocio y los valores de marca, escríbenos para brindarte asesoría.
Hoy en día la gente quiere ver contenidos concretos, sintetizados, así que las imágenes y los videos ayudan en este sentido.
Storytelling multimedia
Así como las historias nos conectan con quienes la cuentan o con lo que cuentan, las imágenes refuerzan la historia que hay detrás. El storytelling multimedia es una herramienta poderosa para atraer el interés del público. Las imágenes tienen un poder de atención más fuerte que las palabras. Hoy la gente consume Instagram, Tik Tok, televisión y cine; y entre más contenidos cortos, más consume. De hecho, el cerebro humano procesa las imágenes sesenta mil veces más rápido que los textos.
Vivimos en una generación visual. Todo entra por los ojos. Es así como las historias que no contienen imágenes muchas veces no generan engagement, porque la persona no conecta de manera tan profunda con la historia. Otro formato que recomiendo para comunicar información compleja es la infografía. Este es un formato más práctico y fácil de digerir. Si tu objetivo de la marca es lograr obtener posicionamiento orgánico SEO es importante ten en cuenta lo siguiente.
¿Cómo funciona el SEO con historias multimedia? Estas son algunas recomendaciones prácticas que se puede seguir:
Crear una URL sobre tu contenido multimedia que use una sola KW principal o KW Foco. Para identificarla te recomendamos este buscador de KWs Neil Pattel o la herramienta de Google Trends.
Usar una etiqueta de Title y metadescription para tu contenido multimedia usando la KW principal.
Usar un formato enriquecido para motores de búsqueda orgánicos como: tablas, listas, las preguntas que las personas buscan “people also ask”
Usar la etiqueta de texto alternativo “alt” para imágenes incluir la KW principal dentro del texto.
¡Sí! Ya estás listo para crear tu primera historia multimedia sobre tu marca. Es la oportunidad para captar la atención de tus usuarios digitales.
¿Quieres elaborar un plan estratégico de comunicaciones? Escríbenos o envíanos un DM por LinkedIn